martes, 19 de marzo de 2013

¿Los embriones de todas las especies pluricelulares se desarrollan de la misma forma o hay diferentes tipos de desarrollo embrionario?


No todos los embriones se desarrollan de igual forma, ni reaccionan de igual forma a condiciones tales como el medio, la presencia de sustancias, o experimentos científicos; dentro del campo del desarrollo embrionario se pueden distinguir dos tipos:

  •         Desarrollo Embrionario Autónomo (o en mosaico): Se caracteriza porque los blastómeros (células embrionarias), se desarrollan siguiendo un patrón fijo e inmutable aún si son colocados en medios anormales, con la tendencia a desarrollarse como si fueran parte aún del embrión intacto, a pesar de la ausencia de las células adyacentes; generalmente este tipo de desarrollo embrionario es característico de moluscos y anélidos; en ciertos experimentos se observó que si se extirpan algunos blastómeros del embrión, los órganos que se deberían haber originado de ese blastómero están ausentes en el organismo adulto, es decir, se originan individuos defectuosos. En conclusión, el papel de cada blastómero es único, no puede ser reemplazado por ningún otra célula, sus genes vienen predispuestos para seguir este patrón.


  •           Desarrollo Embrionario Regulado (o subordinado): En este caso, el destino de cada blastómero no está determinado de forma irrevocable, por tanto, los organismos con este tipo son capaces de sufrir diferentes tipos de desarrollo y reparar los defectos causados por la remoción o destrucción de blastómeros durante el desarrollo, también cada célula es sensible y modifica su desarrollo de acuerdo a las células adyacentes, entre otros factores. Lo anterior nos permite deducir que si se toman cuatro blastómeros, a partir de ellos se pueden originar cuatro individuos independientes, aunque cada uno de ellos con un tamaño equivalente a la cuarta parte del organismo normal. Este comportamiento se puede observar en los embriones humanos (y en general de los mamíferos) durante las primeras etapas de desarrollo.
Willier, B. N., P. A. Weiss y V. Hamburger, Analysis of Development, Saunders, Filadelfia, 1965.



Imagen anónima usada como acompañante de texto sobre embriología, tomada de http://todorectohastaelamanecer.wordpress.com/tag/embrion-desarrollo-fecundacion-embriologia/




No hay comentarios:

Publicar un comentario